MUSEO LORENZO COULLAT VALERA UN TESORO UNIVERSAL

Compartir

MUSEO LORENZO COULLAT VALERA

UN TESORO UNIVERSAL

 

En los albores de una España de alta fecundidad cultural, nace en Marchena, el 12 de abril de 1876, el escultor universal, Lorenzo Coullaut Valera. de padre francés y madre marchenera.

Es uno de los más insignes escultores españoles de la edad contemporánea  gracias a sus innumerables monumentos públicos  repartidos por toda la geografía  Española y parte de Hispanoamérica.

El cambio de siglo, supone para Lorenzo su Consagracion como escultor consiguiendo repetidos éxitos en las exposiciones nacionales de bellas artes y obteniendo el premio  de la real academia de bellas artes. Todo ello le supuso un salto a la fama.

Con un estilo plural,  realismo monumental y un marcado sentido del detalle, ha dejado un importante legado artístico que traspasa las fronteras nacionales.

De este modo, podemos contemplar obras tan importantes como el monumento a Cervantes o el erigido a los Hermanos Álvarez Quintero, en Madrid. El bello monumento a Becquer en Sevilla. El Sagrado Corazón de Bilbao. Monumento a Pereda en Santander, a la Condesa de Pardo Bazán en la Coruña, el de Isabel la Católica  y Colón en la República Dominicana, o el de Zabala en Montevideo. Todo ello, lo  sitúan como uno de los escultores más representativos de su época

La tierra que lo vio nacer, Marchena,  disfruta también de su arte contando con varias obras de gran valor y belleza como una Inmaculada en la iglesia de San Sebastián así como  una talla de la Virgen con niño, que hizo a los doce años para la iglesia donde se bautizó, San Juan Bautista. Un monumento al Padre Alvarado, y el mausoleo  de los padres del obispo Salvador y Barrera.

Pero único y singular es el tesoro que Marchena,  alberga en homenaje y reconocimiento a este escultor universal. El museo Lorenzo Coullat Valera.

Este museo  que fue una iniciativa municipal en 1990, enclavado en un torreón almohade se convierte en una joya exquisita de arte e historia. Alberga una valiosa colección artística de carácter   permanente, compuesta por esculturas, relieves, grabados y dibujos que son una muestra de la amplitud de sus obras y sus temáticas, así como de su virtuosismo técnico.

En el  podemos admirar entre otras obras, la talla de la Condesa de Yebes, la réplica original en bronce de San Ignacio del santuario de Loyola en Guipúzcoa, la réplica en bronce del original de Sevillana, obra que se encuentra en el palacio de oriente de Madrid o su última obra realizada en bronce que representa a  una bella mujer desnuda  en actitud de bailar y a la que el autor en honor a su viaje a argentina,  titulada Tango.

Este museo es un patrimonio vivo que no cesa de aumentar con la adquisición de nuevas obras como un relieve en terracota de una escena del Amadís de Gaula, un crucificado en madera tallada y policromada de   una excepcional belleza y un dibujo original que  pudo servir para la realización de  su obra las Tres Mujeres Marcheneras, obra también conservada en el museo.

El museo es el único espacio expositivo del mundo dedicado a este gran artista universal donde se puede disfrutar de obras originales y de bocetos de sus grandes obras escultóricas.

Sus manos prodigiosas dieron vida a destacados monumentos que hoy forman parte de lo mejor de muchas de nuestras ciudades, sin que la mayoría recuerde que la planificación artística y el trabajo para cincelar esas maravillosas esculturas tuvo como autor a aquel niño de Marchena que soñaba con ser escultor. 

LORENZO COULLAT VALERA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2025 Marchena · Todos los derechos reservados
Scroll to top